
CREANDO EL FUTURO: ESTUDIANTES QUE INNOVAN, EMPRENDEN Y LIDERAN SU APRENDIZAJE
En el Colegio Virtual Siglo XXI, siempre estamos en busca de innovar y transformar la educación de nuestros estudiantes, preparándolos para un futuro lleno de oportunidades y retos. La asignatura de Gestión Empresarial es un claro ejemplo de nuestra apuesta por la innovación educativa, con la necesidad clara de poder brindar distintas herramientas a los estudiantes para afrontar la vida adulta. Esta iniciativa está alineada con los lineamientos nacionales sobre educación financiera y económica. Con base en la Ley 114 de 2006, que promueve la enseñanza de estos temas en el sistema educativo, esta asignatura no solo enseña a manejar finanzas y emprender, sino que busca capacitar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado y cambiante, donde estar actualizado y entender el mercado es fundamental para la toma de decisiones conscientes y responsables.
Rompiendo paradigmas: innovando en el camino del aprendizaje.
La enseñanza va más allá de los aspectos financieros tradicionales y se enfoca en experiencias vivenciales, formando emprendimientos y creación de empresas, partiendo desde los gustos y habilidades de cada uno de los estudiantes, así como de sus contextos y vivencias personales, donde identifican una necesidad o problema a resolver. De esta manera, se vuelca el protagonismo a los estudiantes y se le invita a aportar soluciones que pueden impactar tanto en el beneficio personal como en el de la comunidad; desde la perspectiva del aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde los primeros grados, los estudiantes aprenden a crear productos, comunicar ideas, evaluar la interacción cliente-empresario, y proveer productos de calidad y responsables con el medio ambiente, entre otros. A medida que avanzan a los grados, los estudiantes profundizan en la economía y en diversos enfoques de tipos de empresas, como: empresas culturales, de manufactura, industriales, startups y franquicias. Todo esto enfocado en la identificación de actividades económicas y sectores inmersos en una economía cambiante de mercado, relacionado directamente con la evaluación de distintas mediciones o variables económicas.
Este enfoque innovador permite la integración de teoría y práctica, además los prepara para entender el funcionamiento de las grandes empresas, sus aciertos y estrategias de gestión de los recursos. Además, incluye una parte fundamental en la última etapa del ciclo académico de la asignatura donde aprenden a utilizar las herramientas necesarias para aplicar sus conocimientos en el mundo real.
Esto implica identificar una necesidad y una oportunidad de negocio, analizar el mercado, gestionar recursos (especialmente los financieros) y comprender los distintos escenarios posibles. Todo este proceso culmina con el diseño de una marca, considerando su personalidad, imagen, comunicación, evaluación financiera y el impacto deseado en su público objetivo.
La transversalidad como herramienta del aprendizaje
Lo innovador de esta asignatura es su enfoque transversal, integrando áreas como Informática y Matemáticas para ofrecer una experiencia educativa integral. Los estudiantes no solo aprenden a diseñar y publicitar su emprendimiento, sino que también enfrentan retos prácticos mediante el uso de Inteligencia Artificial, lo que les permite crear páginas
web y simular procesos financieros de manera eficiente. Este enfoque práctico y tecnológico potencia el aprendizaje, brindando una experiencia más dinámica y realista.
Un claro ejemplo de este enfoque es la simulación bancaria programada para el 31 de julio de 2025. En este evento, los estudiantes aplicaron sus conocimientos en un entorno controlado, realizando actividades como la elaboración de un pitch comercial y la gestión de recursos. Durante este proceso, contaron con el apoyo de profesores de Matemáticas y Gestión Empresarial para que, mediante el uso de herramientas tecnológicas e inteligencia artificial, optimizarán los tiempos y pudieran realizar las actividades propuestas. Esto permitió un mayor enfoque en la práctica y un aprendizaje significativo. Finalmente, expusieron ante un panel de jurados sus pitch comerciales y la sección financiera que respaldaba sus propuestas. Durante esta presentación, se evidenció el aprendizaje por parte de los estudiantes en la elaboración del pitch, cómo captar al público, además de la toma de decisiones financieras acertadas.
¡El evento del año está de vuelta, más grande que nunca!
La Feria Empresarial es una de las actividades más innovadoras de la asignatura, celebrada dos veces al año para que los estudiantes presenten sus proyectos empresariales y demuestren las habilidades adquiridas. En el año 2025, ya se realizó la feria empresarial de calendario B el 29 de mayo, la cual incluyó experiencias significativas con dos nuevas actividades: el match y una subasta, que se realizaron para dinamizar la feria y ofrecer otras experiencias a los participantes. El recibimiento por parte de la comunidad educativa fue excelente y se recibieron aprendizajes sobre la experiencia vivida. Este año, se llevará a cabo el 8 de noviembre para el calendario A, brindando una oportunidad para mostrar propuestas de negocio innovadoras. Además de las exposiciones, el evento incluirá actividades complementarias como el Día de la Familia, una subasta, muestras musicales, artísticas y talleres vivenciales, lo que refuerza el enfoque práctico e innovador de la enseñanza.
La Feria fomenta la colaboración entre estudiantes, sus familias y la comunidad educativa, y premia habilidades clave como la comunicación efectiva, creatividad, innovación, estilo gráfico y gestión financiera. Se otorgan premios a aquellos proyectos que alcancen un nivel de excelencia, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes
Más que una clase, forjando el futuro.
La asignatura de Gestión Empresarial en el Colegio Virtual Siglo XXI va más allá de ser una simple materia de cumplimiento; es una herramienta transformadora que prepara a los estudiantes para ser líderes, emprendedores y ciudadanos responsables en una economía globalizada. La innovación es el eje de nuestra metodología, que combina teoría económica con prácticas empresariales reales, desarrollando habilidades blandas esenciales para enfrentar los retos de la vida cotidiana.
Respaldados por políticas nacionales como la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (ENEFE), nuestros estudiantes no solo aprenden a gestionar sus finanzas personales, sino que también se preparan para crear, innovar y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades. De esta manera, el Colegio Virtual Siglo XXI
forma futuros emprendedores capaces de transformar sus ideas en realidades exitosas, generando un impacto positivo en la sociedad.
Espera la nota sobre nuestra próxima versión de la Feria Empresarial en el mes de noviembre. No te la pierdas.
Autor: Jairo Andrés Morales Ochoa
Economista-Magíster en Educación
Docente De Gestión Empresarial




